Tekken 8 sigue dominando la escena de los juegos de lucha, y Evo 2025 no fue la excepción. Arslan Ash logró su sexto título en Evo, su tercer título consecutivo. Bandai Namco también presentó nuevas actualizaciones para el juego, incluyendo un tráiler extendido de gameplay para el esperado personaje DLC, Armor King, y un adelanto del último personaje del Character Pass 2, Miary Zo.
Esto me dio la oportunidad de sentarme con los desarrolladores de Tekken para hablar sobre estas novedades, el regreso de los luchadores en equipos y el estado actual de Tekken 8 después del difícil lanzamiento de la temporada 2 y los parches de emergencia que se lanzaron después.
Kohei Ikeda (Nakatsu), director de Tekken 8, compartió algunos detalles sobre la creación de Miary Zo, explicando que el equipo hizo un viaje a Madagascar para investigar. Aunque había poca información en línea, el equipo decidió ir al lugar para conocer mejor la cultura y el ambiente del país. “Caminar por la ciudad, ver a la gente, sus estilos, el color de la piel, la altura, el peinado… nos dio una idea clara de cómo debería lucir el personaje”, explicó Nakatsu.
Katshiro Harada, director del proyecto Tekken, agregó que la investigación no solo fue visual. El equipo quería comprender la historia de Madagascar, su cultura y los valores de su gente. “Al hablar con los locales y visitar los sitios históricos, obtuvimos una mejor comprensión del carácter de la población, lo que tuvo un gran impacto en el diseño de Miary Zo.” Esta inmersión cultural también incluyó estudiar los torneos locales, que juegan un papel importante en la comunidad de Tekken en Madagascar. A pesar de la profunda investigación, los desarrolladores aún no han revelado todos los detalles sobre el estilo de lucha de Miary Zo, pero Harada confirmó que el estilo de combate del personaje se basa en las artes marciales africanas, específicamente en el Moraingy, con influencias de otros estilos como el Dambe.
Una característica única del personaje es su conexión con los animales, lo que también influyó en su diseño. “Miary Zo no solo aprende de los artistas marciales”, continuó Nakatsu. “También se inspira en los animales, adoptando sus movimientos y características únicas en su estilo de lucha.” Este enfoque innovador le da a Tekken una nueva dimensión al combinar las artes marciales tradicionales con el mundo natural.
Cuando se trata del proceso de creación de personajes, el equipo destaca que cada uno tiene sus propios desafíos y recompensas. “Crear un personaje como Miary Zo es emocionante porque tenemos la oportunidad de usar todos nuestros recursos para crear algo completamente nuevo”, explicó Nakatsu. “Es increíble ver a todo el equipo trabajando juntos para crear algo original.” Por otro lado, personajes como Armor King o Clive, que son actualizaciones de personajes existentes o adaptaciones de otras franquicias, también tienen sus propios desafíos. “Con Armor King, el enfoque estuvo en expandir su rol como luchador de pro-wrestling, haciendo sus ataques más brutales e impresionantes”, dijo Nakatsu. “Con Clive, tuvimos que respetar sus orígenes mientras lo integrábamos en el mundo de Tekken.” Harada también destacó que es un placer trabajar con personajes invitados, como Akuma de Street Fighter, ya que hay que ponerse en el lugar de los fanáticos para entender qué hace que esos personajes sean tan populares.
La pregunta sobre si Tekken volverá a Tekken Tag Tournament también se planteó, y los fanáticos comenzaron a especular si Tekken volvería a su franquicia de luchadores en equipo. Harada reconoció la creciente popularidad de los luchadores en equipo, pero destacó la complejidad de agregar ese modo a un juego como Tekken. “Cuando creamos el primer Tekken Tag Tournament, fue difícil equilibrar el conocimiento necesario para dominar a dos personajes. Tekken ha evolucionado mucho, y agregar un sistema de tag requeriría mucha más reflexión”, explicó Harada. Sugerió que, en lugar de crear un juego independiente, sería mejor añadir este modo como una opción adicional dentro de la franquicia principal de Tekken.
Por último, la conversación se centró en la temporada 2 de Tekken 8, que tuvo un comienzo difícil. A pesar de varios parches para corregir la situación, los desarrolladores saben que aún queda trabajo por hacer. “Los cambios que hicimos en la temporada 2 estaban destinados a hacer que el juego se sintiera más fresco, pero reconozco que no alcanzamos lo que esperábamos”, admitió Nakatsu. “Estamos escuchando a la comunidad y trabajando para ajustar el juego de acuerdo con las expectativas de los jugadores.” Michael Murray, productor de Tekken 8, añadió que el juego ha mejorado mucho desde su lanzamiento inicial gracias a los parches. Harada reconoció las dificultades, pero destacó que el equipo sigue trabajando para hacer de Tekken 8 el mejor juego posible.