Según informes recientes, Tesla ha optado por los servicios de empaquetado de Intel para su supercomputadora Dojo, lo que marca un paso estratégico importante en su cadena de suministro. Después de que Samsung Foundry obtuviera un gran contrato para fabricar los chips AI6 de Tesla, Intel ahora asume un papel clave al encargarse del empaquetado y las pruebas de las supercomputadoras de Tesla.
Parece que Elon Musk y Tesla están cada vez más alejándose de la dependencia de TSMC, ampliando su red de socios.
Está claro que Tesla busca equilibrar su cadena de suministro eligiendo a sus socios en función de sus habilidades específicas en diferentes fases de producción. Samsung se encargará de la fabricación de los chips AI6 utilizando el proceso de 2 nm, mientras que Intel se ocupará del empaquetado de los chips para Dojo. Este enfoque, en el que Tesla trabaja con dos empresas para diferentes etapas de producción, muestra cómo Tesla selecciona cuidadosamente a sus socios para obtener los mejores resultados en cada fase.
Una de las razones por las que Tesla no eligió a TSMC para el empaquetado de los chips de Dojo es que los chips D1 personalizados utilizados en la supercomputadora Dojo son grandes, con varios chips dispuestos en una sola oblea. Aunque TSMC ya había gestionado el empaquetado utilizando la tecnología CoWoS, sus líneas de producción están actualmente saturadas con este proceso y sus variantes, lo que hace imposible aceptar nuevos pedidos de Tesla. En cambio, Intel, que busca un cambio estratégico, está más dispuesta a ofrecer sus servicios utilizando su tecnología EMIB (Embedded Multi-Die Interconnect Bridge), que conecta varios chips mediante pequeños puentes. Esto es una alternativa a CoWoS, ofreciendo mayor modularidad y permitiendo a Tesla integrar nuevas funciones o optimizar las existentes.
Al elegir empaquetar con Intel, Tesla no solo amplía sus capacidades de producción, sino que también garantiza que parte de su producción sea “Made in America”, lo que podría ayudar a evitar aranceles sobre chips importados. Esta combinación de tecnología avanzada y consideraciones geopolíticas demuestra cómo Tesla utiliza su posición única para maximizar los beneficios de su cadena de suministro. Este movimiento también podría ayudar a Intel a consolidar su presencia en el competitivo mercado de semiconductores.
1 comentario
Están empaquetando en Intel para obtener el sello ‘Made in America’ y evitar aranceles. Muy inteligente, combinando los chips en Intel