Threads, la red social de Meta que no deja de crecer, acaba de sumar una de sus funciones más llamativas hasta ahora: Comunidades.
Con esta novedad, los usuarios tendrán espacios dedicados para hablar de lo que realmente les apasiona y encontrar gente con los mismos intereses. Así, Threads deja de ser visto como un simple complemento de Instagram para empezar a competir de frente con X (antes Twitter).
La idea es sencilla: en lugar de perderse en un feed donde todo se mezcla y cambia a cada momento, ahora se pueden seguir conversaciones dentro de espacios temáticos. En esta fase inicial ya existen más de 100 comunidades en prueba, entre ellas NBA/WNBA Threads, TV Threads y KPop Threads, tres de los tópicos más activos dentro de la app.
Unirse es tan fácil como tocar el botón “Unirme” en la esquina superior y listo, ya formas parte. La comunidad aparecerá fijada en tu menú de feeds y también se mostrará en tu perfil, dejando claro cuáles son tus intereses. Además, cada comunidad tiene su propio emoji de “Me gusta”: en Book Threads, por ejemplo, no es el típico pulgar, sino una pila de libros. Un detalle simple, pero que le da personalidad a cada espacio.
Encontrarlas también es sencillo. Puedes buscarlas directamente, entrar desde la etiqueta de una publicación o fijarte en el ícono de tres puntos en algunos temas, que indica que existe una comunidad dedicada. Meta quiere que descubrir comunidades sea tan natural como seguir un hashtag, pero con más profundidad de interacción.
Y no se queda ahí. La compañía prepara más funciones para que las comunidades tengan vida propia: distintivos especiales para reconocer a los usuarios más activos, y un sistema de ranking que destacará los mejores posts tanto dentro de las comunidades como en el feed “Para ti”. El objetivo es que las publicaciones más relevantes no pasen desapercibidas.
El movimiento recuerda al éxito de los Grupos de Facebook, que durante años han sido clave para mantener a los usuarios enganchados. Ahora Threads adopta esa fórmula, pero adaptada a un formato ágil y moderno, pensado para una generación acostumbrada a interacciones rápidas. Si funciona, esta podría ser la pieza que convierta a Threads en un destino diario y no solo en una app secundaria.
Obviamente, la competencia es dura. X ya ofrece comunidades desde hace tiempo, pero enfrenta críticas constantes y cambios que incomodan a muchos. Threads, en cambio, es nuevo, fresco y sigue subiendo: ya supera los 400 millones de usuarios activos al mes. Para quienes están cansados de las polémicas en X, esta nueva función puede ser la excusa perfecta para cambiarse.
En el fondo, la apuesta de Meta es clara: aprovechar la necesidad de pertenencia. Crear espacios donde identidad e intereses se cruzan es una forma de darle a Threads un valor único. Si la estrategia resulta, las comunidades no serán solo una función más, sino la base que defina el futuro de la plataforma: un lugar no solo para scrollear, sino para quedarse.
1 comentario
se siente como grupos de fb pero más modernos 😅