Decretos ejecutivos de Trump para enfrentar la creciente demanda energética de la IA

La administración de Trump se está preparando para firmar una serie de decretos ejecutivos con el objetivo de abordar la creciente demanda de energía de los centros de datos de inteligencia artificial (IA) en los Estados Unidos. Estos centros de datos, que son algunas de las infraestructuras más intensivas en energía a nivel mundial, requieren un aumento significativo en la producción de energía a medida que la tecnología de IA continúa expandiéndose.

Las nuevas regulaciones podrían permitir la construcción de estos centros de datos en tierras federales y agilizar el proceso de conexión de los proyectos de generación de energía a la red nacional.

Según estimaciones, un solo centro de datos de IA puede consumir hasta 700 vatios por GPU, lo que representa una demanda considerable de energía. Para el 2030, la Agencia Internacional de Energía (AIE) predice que el consumo global de energía de los centros de datos podría alcanzar los 945 teravatios-hora, con los centros de datos de IA representando una gran parte de esta demanda.

En su política energética, Trump ya ha tomado medidas para expandir el suministro de energía interno, como incentivar la producción de petróleo y gas. Ahora, con la creciente demanda de energía de los centros de datos de IA, la administración está buscando apoyar el desarrollo de infraestructuras que puedan satisfacer estas necesidades. Los decretos ejecutivos propuestos podrían acelerar el proceso de aprobación de proyectos energéticos en etapas avanzadas y permitir el uso de tierras federales para la construcción de centros de datos de IA.

El interés por la energía nuclear también ha crecido, ya que podría ser una solución para satisfacer las enormes necesidades energéticas de la IA. Las acciones de GE Vernova, una antigua unidad nuclear de General Electric, han subido considerablemente, reflejando el creciente interés por la energía nuclear como solución a los problemas energéticos que genera la IA.

Estas medidas no están exentas de controversia, ya que podrían traer cambios significativos en el panorama energético de los Estados Unidos. Los defensores afirman que estas acciones son necesarias para mantenerse al día con la creciente demanda energética de la IA, mientras que los críticos señalan los altos costos de construir nuevas plantas nucleares y los posibles impactos sociales y ambientales. A pesar de estos desafíos, los decretos ejecutivos de la administración Trump podrían remodelar la forma en que los Estados Unidos abordan sus necesidades energéticas en la era de la IA.

Related posts

Trump Revitaliza la Ley GENIUS sobre Stablecoins con Apoyo Crucial en el Congreso

Starship Flight 10: SpaceX apunta a un lanzamiento a comienzos de agosto

Los aranceles de Trump aumentarán los precios de la electrónica, afectando el mercado de PC