TSMC, el gigante taiwanés de los semiconductores, ha despedido a varios empleados acusados de filtrar información confidencial sobre el desarrollo de su proceso de fabricación en 2nm.
El asunto es tan delicado que ha sido catalogado como una amenaza a la seguridad nacional, y ya está siendo investigado bajo la Ley de Seguridad Nacional de Taiwán aprobada en 2022.
Según fuentes cercanas, los extrabajadores intentaron acceder a datos internos mientras aún estaban en la empresa. TSMC detectó la actividad irregular durante auditorías internas y actuó de inmediato, expulsando a todos los involucrados. Ahora podrían enfrentar consecuencias legales más graves.
La polémica se produce justo antes del inicio de la producción masiva de chips de 2nm, prevista para el próximo año en cuatro plantas ubicadas en Taiwán, con una capacidad de hasta 60,000 obleas al mes. Samsung y Rapidus (Japón) son los únicos competidores reales en esta carrera. China, en cambio, sigue rezagada: su principal fabricante, SMIC, sigue limitado a los 7nm debido a las sanciones de EE. UU. que le impiden adquirir equipos EUV de última generación.
No se ha revelado a qué país o compañía podría haberse filtrado la información, pero las sospechas no se han hecho esperar. Algunos usuarios especulan que podría tratarse de una operación de inteligencia encubierta, una jugada para debilitar la posición de TSMC o desestabilizar el mercado global de chips.
Más allá de los despidos, este caso confirma lo que ya muchos temían: la guerra tecnológica por los chips de próxima generación ya no es solo una competencia industrial, sino también un campo de batalla geopolítico.
2 comentarios
si SMIC logra algo con esto, se pone buena la pelea 😏
vi unas imágenes raras de unas máquinas tipo ASML… quién sabe si es real o puro humo 🤨