Ubisoft recientemente causó revuelo con una declaración en su informe financiero, en la que afirma que las microtransacciones hacen que los juegos premium sean más divertidos. Esta afirmación apareció en la página 10, en el apartado sobre el modelo de negocio y la estrategia de la empresa. Ubisoft sostiene que la inclusión de microtransacciones mejora la experiencia del jugador al ofrecer funciones como la personalización de avatares o un progreso más rápido.
Sin embargo, aseguran que estas opciones son siempre opcionales, y los jugadores pueden disfrutar del juego completo sin gastar dinero adicional.
Como era de esperar, esta declaración ha generado malestar entre muchos jugadores. El problema principal radica en que los juegos premium ya tienen un costo, que otorga acceso completo al contenido principal del juego. La introducción de microtransacciones en estos juegos se percibe como un intento de aprovechar a los jugadores que ya han pagado por el título.
Esta no es una práctica nueva para Ubisoft. La compañía introdujo las microtransacciones por primera vez en sus juegos premium con Assassin’s Creed Origins en 2017. Estas compras eran principalmente cosméticas, como monturas especiales, armaduras y armas, aunque algunos objetos también ofrecían equipo poderoso. Lo importante es que, aunque algunos objetos podían comprarse, también existían alternativas igualmente poderosas que se podían obtener jugando. Desde entonces, las microtransacciones se han convertido en un componente constante en casi todos los juegos premium de Ubisoft, incluido Assassin’s Creed: Shadows.
Ubisoft asegura que su enfoque respeta la experiencia del jugador y garantiza la sostenibilidad a largo plazo del juego, pero los jugadores siguen siendo escépticos. La promesa de ofrecer un juego completo sin gastos adicionales probablemente no será suficiente para calmar las críticas crecientes. La reputación de Ubisoft entre estos jugadores no mejorará pronto, incluso con estas explicaciones dirigidas a los inversores.