Tu próximo smartphone no solo será más inteligente, sino también mucho más rápido. El nuevo estándar Universal Flash Storage 5.0 (UFS 5.0), presentado por la organización JEDEC, promete duplicar la velocidad de lectura y escritura respecto a la versión anterior.
Este avance no es solo una mejora técnica: está diseñado especialmente para la nueva era de la inteligencia artificial y las exigencias que trae consigo.
UFS 5.0 alcanza velocidades impresionantes de hasta 10,8 GB por segundo, superando los 5,8 GB/s del UFS 4.0 lanzado en 2022. ¿Qué significa eso en la práctica? Aplicaciones que se abren casi al instante, multitarea más fluida y un rendimiento superior en funciones basadas en IA, como el reconocimiento facial, la edición inteligente de imágenes o las traducciones en tiempo real. Además, el nuevo estándar mejora la eficiencia energética, lo que permite un rendimiento más alto sin agotar la batería tan rápido. En otras palabras: más velocidad, menos consumo.
Por ahora, ningún fabricante ha confirmado oficialmente qué dispositivos incorporarán UFS 5.0, pero la adopción no debería tardar. Gracias a su compatibilidad con versiones anteriores (UFS 4.x), los fabricantes podrán implementarlo fácilmente. Samsung es el candidato más probable para liderar esta transición, como ya hizo con el Galaxy S23 y el estándar UFS 4.0. Google, en cambio, sigue rezagado: los modelos básicos del Pixel 10 aún usan UFS 3.1, aunque las versiones con más almacenamiento ya disfrutan de UFS 4.0. Apple, fiel a su propio camino, continúa utilizando tecnología propietaria más lenta incluso en los iPhone 17.
Para muchos usuarios, la velocidad del almacenamiento puede pasar desapercibida, pero a medida que los teléfonos dependen cada vez más de la IA, este cambio será fundamental. Desde asistentes inteligentes hasta procesamiento de imágenes en tiempo real, todo se beneficiará de un acceso más veloz a los datos. UFS 5.0 es el paso lógico hacia un futuro donde los smartphones no solo procesan información, sino que la entienden y reaccionan en milisegundos.
El despliegue comercial podría tardar algunos meses, pero la dirección es clara: UFS 5.0 marcará el inicio de una nueva generación de dispositivos más potentes, eficientes y preparados para la revolución de la inteligencia artificial.