Inicio » Sin categorizar » VA o IPS: la guía definitiva para elegir tu pantalla

VA o IPS: la guía definitiva para elegir tu pantalla

por ytools
0 comentario 0 vistas

VA o IPS: la guía definitiva para elegir tu pantalla

VA o IPS: qué tecnología de pantalla elegir según tus necesidades

Cuando se trata de pantallas, ya sea un televisor, un monitor de PC o un portátil, los términos más comunes que encontrarás son VA (Vertical Alignment) e IPS (In-Plane Switching). Ambas tecnologías pertenecen a la familia LCD y comparten la misma base: retroiluminación LED, cristales líquidos y filtros de color. Sin embargo, el modo en que los cristales se organizan hace que la experiencia visual sea muy distinta. Elegir bien depende de si priorizas juegos, cine o trabajo profesional con imágenes.

Cómo funciona una pantalla LCD

Una pantalla LCD se compone de tres capas: una retroiluminación LED, una capa de cristales líquidos que regula el paso de la luz, y filtros RGB que crean los colores. Cada píxel está formado por tres subpíxeles (rojo, verde y azul). La orientación de los cristales es lo que marca la diferencia entre un panel VA y uno IPS.

IPS: fidelidad de color y ángulos amplios

En un panel IPS, los cristales están alineados de manera horizontal, paralelos al vidrio. Al recibir voltaje, giran hasta 90° y dejan pasar más o menos luz. Esto permite que los colores se vean consistentes sin importar desde dónde mires la pantalla. Por esa razón, el IPS es muy valorado en trabajos creativos: fotografía, diseño gráfico, edición de video.

El punto débil del IPS es el negro: al no bloquear por completo la luz, las zonas oscuras lucen grisáceas, especialmente en habitaciones a oscuras. Quienes ven películas de noche notarán enseguida esta limitación.

VA: negros profundos y contraste superior

En un panel VA, los cristales se colocan de manera vertical, bloqueando totalmente la luz cuando no hay señal eléctrica. Cuando reciben voltaje, se inclinan y permiten pasar más o menos iluminación. Gracias a esto, el VA ofrece un contraste muy alto y negros mucho más profundos que el IPS.

Esto lo convierte en la opción favorita de los cinéfilos. Sin embargo, el inconveniente es que el contraste disminuye al mirarlo de lado, y en televisores grandes se nota que los bordes se ven menos nítidos. Los modelos curvos mejoran este problema, pero suelen ser más caros.

Comparativa de características

1. Tiempo de respuesta

Es la velocidad con que un píxel cambia de color. Antes, los IPS eran más rápidos, pero los VA modernos ya ofrecen tiempos de 4–5 ms, suficientes para la mayoría de gamers. Eso sí, para eSports profesionales los IPS de alta gama siguen siendo la referencia.

2. Ángulos de visión

Aquí el IPS lleva ventaja: conserva color y brillo hasta en ángulos muy abiertos. En VA, la imagen pierde intensidad cuando se mira desde un costado, lo que lo hace menos ideal para ver en grupo.

3. Precisión de color

El IPS logra una reproducción uniforme de los colores y cubre una gama amplia. El VA ofrece tonos vivos, pero a veces aparecen ligeras variaciones en los bordes o al mirarlo en ángulos extremos. Para quienes editan imágenes o video, el IPS es prácticamente obligatorio.

4. Contraste y negros

Un IPS suele tener un contraste de 1000:1, mientras que un VA llega a 3000:1 o incluso 6000:1. En escenas oscuras de películas o juegos, la diferencia es enorme y el VA da una sensación más cinematográfica.

5. Efecto “IPS glow”

Un defecto común del IPS es el “glow”: un resplandor en las esquinas al mostrar negro. El VA casi no sufre de esto, pues bloquea mejor la luz. Existen mejoras para reducirlo en IPS, pero elevan bastante el costo.

¿Cuál conviene más?

  • Para diseño, foto o edición: IPS, por su precisión de color.
  • Para juegos competitivos: IPS sigue siendo la apuesta segura por su rapidez.
  • Para cine en casa: VA, por sus negros intensos y contraste.
  • Para uso general: ambos funcionan bien; depende si prefieres versatilidad (IPS) o experiencia inmersiva (VA).

El futuro de VA e IPS

El IPS busca mejorar su contraste y reducir el “glow”, mientras que el VA evoluciona en ángulos de visión y tiempos de respuesta. Con nuevas tecnologías como Mini-LED y Quantum Dot, las diferencias se van reduciendo, pero hoy la elección aún depende de las prioridades de cada usuario.

Conclusión

El IPS es la mejor elección para quienes trabajan con colores o juegan a nivel competitivo. El VA, en cambio, brilla en películas y videojuegos con atmósferas oscuras. Ninguno es objetivamente mejor: todo depende de qué valoras más en tu día a día.

También te puede interesar

Deja un comentario