vivo se prepara para sacudir el mercado de los smartphones premium con la nueva serie X300, y los primeros adelantos oficiales ya generan debate. Según confirmó el gerente de producto Han Boxiao en Weibo, la serie logró superar la barrera de los 4 millones de puntos en AnTuTu, una cifra que la coloca directamente en la élite de rendimiento.
El secreto está en el nuevo chip MediaTek Dimensity 9500, que busca competir cara a cara con los mejores procesadores de la actualidad.
El modelo base, vivo X300, no solo reemplazará al X200 Pro Mini, sino que apunta a redefinir la gama media-alta. El dispositivo contará con una pantalla LTPO de 6,31 pulgadas con brillo mínimo de 1 nit, lector de huellas ultrasónico integrado, lente teleobjetivo periscópico APO para zoom de calidad y un puerto USB renovado que promete mayor velocidad tanto en carga como en transferencia de datos.
El vivo X300 Pro, por su parte, quiere seducir a los usuarios más exigentes. Incluirá un motor lineal X-axis diseñado a medida, el más grande usado en un equipo de la serie, lo que debería mejorar notablemente la experiencia háptica al escribir o jugar. También integrará un nuevo chip amplificador de señal que refuerza la estabilidad en Wi-Fi y redes móviles. Y la gran novedad: el primer almacenamiento dual UFS 4.1 de cuatro carriles en el mundo, capaz de aumentar las velocidades de lectura y escritura en más del 70%.
Lo interesante es que vivo no solo presume cifras de benchmarks, sino que busca transmitir mejoras palpables en el día a día: mayor fluidez, descargas más rápidas y conectividad más estable. Obviamente surgirán comparaciones con los futuros iPhone 17 o con los modelos Snapdragon más potentes, pero la estrategia de la marca parece clara: centrarse en innovaciones prácticas que marquen diferencia real.
El lanzamiento oficial de la serie X300 está previsto para octubre en China, con posibilidad de expansión a otros mercados después. Con almacenamiento ultrarrápido, pantalla de primer nivel y novedades en conectividad, vivo quiere dejar claro que no solo Apple y Samsung saben jugar en la liga de los grandes.