War Thunder se prepara para una gran actualización llamada Leviathan, que traerá importantes mejoras técnicas. ¿La novedad más destacada? La Iluminación Global Rastreada por Caminos (Path Traced Global Illumination, PTGI), una versión mejorada del ray tracing que se introdujo hace algunos años.
Este es un paso fundamental para seguir mejorando la calidad visual del juego, y los desarrolladores han llevado todo al siguiente nivel.
En una reciente entrada de blog, Gaijin Games explicó cómo funciona PTGI y por qué es tan relevante. El objetivo principal es mejorar la iluminación, particularmente la iluminación global. Antes, War Thunder utilizaba el sistema de Global Illumination (GI), que en su momento fue un gran avance, pero que tenía algunas limitaciones. Ahora, con PTGI, la iluminación es más realista y consistente. El nuevo sistema simula la luz que rebota en las superficies y calcula correctamente su interacción con áreas que están iluminadas de forma indirecta. Esto incluye sombras, interiores y valles, donde es más difícil representar la iluminación con precisión. PTGI elimina problemas como las fugas de luz, que es cuando la luz aparece en lugares donde no debería, creando efectos visuales poco realistas.
Otro beneficio de PTGI es su tratamiento más preciso de los tonos azules en las áreas sombreadas donde no deberían aparecer. En el sistema antiguo GI, muchas superficies en sombra recibían un tono azulado no deseado debido a una mala interpretación de la iluminación. PTGI ofrece una representación más precisa, haciendo que la iluminación en esas áreas se alinee mejor con el resto de la escena.
Por supuesto, todas estas mejoras requieren más recursos. PTGI es más exigente con el rendimiento, pero la actualización también incluye soporte para la generación de fotogramas, lo que debería mejorar el rendimiento en hardware compatible. Esto incluye la generación de fotogramas por DLSS de NVIDIA, que funciona en las tarjetas gráficas GeForce RTX 40 Series y posteriores, la generación de fotogramas por FSR de AMD, compatible con una amplia gama de tarjetas gráficas de AMD y NVIDIA, y la generación de fotogramas por XeSS de Intel, que funciona con las tarjetas gráficas Intel Arc. Estas tecnologías de generación de fotogramas deberían compensar la caída de rendimiento debido a la mejora de la iluminación, asegurando que el juego siga siendo fluido incluso con gráficos más avanzados.
Pero eso no es todo. Gaijin también está trabajando en la optimización del juego tanto en la parte del CPU como del GPU, especialmente con el ray tracing y el path tracing activados. Además, la actualización Leviathan agregará soporte para dos nuevas tecnologías: Opacity Micro-Maps (OMM) y Shader Execution Reordering (SER). Estas funciones, que fueron introducidas el mes pasado en la versión Preview de DirectX, ofrecerán mejoras adicionales en el rendimiento y la calidad visual. Sin embargo, para aprovechar estas tecnologías, necesitarás hardware compatible. Afortunadamente, las tarjetas gráficas de NVIDIA RTX 40 Series ya son compatibles con OMM y SER.
En resumen, la actualización Leviathan promete ser una gran mejora para War Thunder, especialmente para los jugadores con PCs de alto rendimiento que buscan efectos visuales de vanguardia. Ya sea con la nueva iluminación, el soporte para la generación de fotogramas o las optimizaciones adicionales, hay muchas razones para emocionarse. La actualización hará que el juego se vea mejor que nunca, y con un mejor rendimiento, podrás disfrutar de todas estas mejoras incluso en sistemas más potentes.