La aplicación de mensajería más popular del mundo ha sido prohibida en todos los dispositivos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, lo que ha desatado un fuerte debate. La prohibición siguió a una crítica de Pavel Durov, fundador de Telegram, quien llamó a WhatsApp ‘una imitación barata y diluida de Telegram’. A pesar de esto, WhatsApp sigue siendo la plataforma de mensajería más popular, con 2 mil millones de usuarios activos mensuales.
Sin embargo, la prohibición se debe a preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad.
Según Reuters, a principios de esta semana se envió un memorando a todos los miembros de la Cámara, notificándoles sobre la prohibición. La razón principal de la prohibición parece estar relacionada con los riesgos de seguridad que presenta WhatsApp. La Oficina de Ciberseguridad lo calificó como una aplicación de alto riesgo debido a la falta de transparencia sobre cómo protege los datos de los usuarios, la ausencia de cifrado de los datos almacenados y las posibles vulnerabilidades de seguridad.
Los miembros de la Cámara que tengan WhatsApp instalado en sus dispositivos deben eliminarlo de inmediato. En su lugar, se están recomendando otras plataformas de mensajería como Microsoft Teams, Wickr de Amazon, Signal, iMessage y FaceTime.
Meta, la empresa matriz de WhatsApp, no está de acuerdo con esta evaluación. Andy Stone, portavoz de WhatsApp, emitió una declaración a Axios diciendo: ‘No estamos de acuerdo con la caracterización hecha por la Oficina del Administrador Principal de la Cámara en los términos más rotundos. WhatsApp ofrece cifrado de extremo a extremo por defecto, lo que significa que solo los destinatarios, y ni siquiera WhatsApp, pueden ver los mensajes. Esto es un nivel de seguridad superior al de muchas de las aplicaciones de la lista aprobada, que no ofrecen esa protección.’
Curiosamente, esta no es la primera vez que se prohíbe una aplicación popular en la Cámara. TikTok también ha estado prohibido desde 2022 debido a preocupaciones de seguridad relacionadas con su empresa matriz, ByteDance, con sede en China. Los legisladores temen que la aplicación pueda usarse para recopilar datos de los usuarios o influir en sus opiniones políticas, lo que llevó a la prohibición en los dispositivos oficiales.
La prohibición de WhatsApp es otro capítulo en el debate continuo sobre la privacidad y la seguridad en la era digital, especialmente entre los funcionarios gubernamentales. Algunos argumentan que estas medidas son necesarias para la seguridad nacional, mientras que otros creen que limitan la comunicación y el uso de plataformas seguras.
1 comentario
Esto es una tontería, la gente usa WhatsApp todo el tiempo. Hay problemas mucho más graves