WhatsApp acaba de presentar una función muy esperada: la Traducción de Mensajes. Con este paso, la app busca facilitar las conversaciones entre personas que hablan distintos idiomas, algo cada vez más común en grupos internacionales, chats familiares o de trabajo.
La idea es que los idiomas ya no sean un muro en la comunicación diaria.
La herramienta funciona en chats individuales, grupos e incluso en Canales. Para usarla, basta con mantener presionado un mensaje, pulsar “Traducir” y elegir el idioma de destino. En Android, además, existe una ventaja extra: se puede activar la traducción automática en toda la conversación, de manera que cada mensaje entrante se muestre directamente traducido sin necesidad de pasos adicionales.
WhatsApp asegura que todo el proceso ocurre en el propio dispositivo. Según la compañía, ni siquiera Meta tiene acceso a los textos traducidos. Sin embargo, no faltan usuarios que desconfían de estas promesas, recordando las polémicas sobre privacidad que rodean a la empresa. Otros, en cambio, valoran que la combinación de cifrado de extremo a extremo y procesamiento local siga siendo una opción más segura que los viejos SMS.
El despliegue será progresivo. En Android la función arrancará con inglés, español, hindi, portugués, ruso y árabe. En iPhone, desde el inicio habrá soporte para más de 19 idiomas, con la promesa de añadir más en el futuro.
Algunos recuerdan que rivales como Telegram y WeChat ya ofrecían traducción hace años. Aun así, la apuesta de WhatsApp por un sistema basado en el dispositivo marca la diferencia: más rapidez y accesibilidad incluso en móviles sin IA avanzada. Para unos, llega tarde; para otros, es un avance clave en la forma en que nos comunicamos a nivel global.