Xiaomi ha presentado oficialmente sus nuevos modelos de la serie T: el Xiaomi 15T y el Xiaomi 15T Pro. Son la alternativa más accesible frente a los buques insignia de la marca, con un enfoque en ofrecer pantallas grandes, procesadores potentes y cámaras versátiles, pero sin inflar el precio al máximo.
La idea es clara: mucho de lo mejor de la gama alta, pero a un coste más razonable.
Pantallas más grandes, baterías más grandes, diseño más delgado
Este año ambos teléfonos suben de nivel con un panel OLED de 6,83 pulgadas, frente a las 6,67” de la serie 14T. Y lo interesante es que, a pesar del aumento de tamaño, Xiaomi ha conseguido hacerlos más delgados y al mismo tiempo aumentar la capacidad de la batería a 5500 mAh (antes eran 5000 mAh). Con HDR10+, Dolby Vision y sonido estéreo Dolby Atmos, los dos modelos apuntan a quienes disfrutan de películas, música y juegos con una experiencia más inmersiva.
Xiaomi 15T Pro: el modelo más completo
El 15T Pro monta el procesador Dimensity 9400+. Aunque no es el chip más reciente (el 9500 ya está en el mercado), ofrece potencia de sobra para gaming, multitarea y aplicaciones exigentes. Viene con 12 GB de RAM LPDDR5X y hasta 1 TB de almacenamiento UFS 4.1. Además, incorpora el sistema de refrigeración 3D IceLoop para mantener el rendimiento sostenido. El software de fábrica es el nuevo HyperOS 3.
Su pantalla OLED de 6,83” ofrece 144 Hz de refresco, lo que garantiza máxima fluidez. El brillo máximo es de 3200 nits, un poco menos que en el 14T Pro (4000 nits), pero suficiente para usarse bajo sol directo.
Cámaras: zoom que marca diferencia
La cámara principal repite con el sensor OmniVision Light Fusion de 50 MP con estabilización óptica. La gran mejora es el nuevo teleobjetivo de 50 MP con zoom óptico 5x (115 mm), que sustituye al 2,6x del año pasado. Lo acompañan un ultra gran angular de 12 MP y una cámara frontal de 32 MP. En vídeo, el Pro graba en 8K a 30 fps, 4K hasta 120 fps y soporta Log 10-bit con LUTs para edición profesional.
Diseño y construcción
El 15T Pro mide 7,96 mm de grosor y pesa 210 g. La estructura es de aleación de aluminio, con trasera en fibra de vidrio. Tiene certificación IP68 hasta 3 metros, mejor que los 2 m de la generación pasada. En el frontal, Gorilla Glass 7i refuerza la resistencia.
En conectividad no se queda corto: Wi-Fi 7, Bluetooth 6.0, NFC y un curioso sistema de comunicación offline para llamadas de voz hasta 1,9 km de distancia.
Xiaomi 15T: equilibrio y precio ajustado
El Xiaomi 15T utiliza el Dimensity 8400-Ultra, un chip algo más modesto pero eficiente. También integra el sistema IceLoop, 12 GB de RAM y hasta 512 GB de memoria. Su pantalla es idéntica en tamaño y resolución, pero con tasa de refresco de 120 Hz. Para la mayoría, la diferencia frente a 144 Hz será imperceptible.
Cámaras
La principal es un sensor Light Fusion 800 de 50 MP con OIS. El teleobjetivo se queda en 2x (46 mm), más limitado que el Pro, pero suficiente para retratos básicos. Se suma un ultra gran angular de 12 MP y una frontal de 32 MP. En vídeo graba en 4K HDR10+ y soporta Log 10-bit a 60 fps, aunque no incluye grabación en 8K.
Batería y cuerpo
El 15T también monta una batería de 5500 mAh, con carga rápida de 67 W (en el Pro llega a 90 W + 50 W inalámbricos). Es más ligero con 194 g y más fino con 7,5 mm. Conserva la certificación IP68 hasta 3 m, aunque Xiaomi no confirma si el marco es de plástico.
En conectividad, trae Wi-Fi 6E, Bluetooth 6.0, NFC y la misma función de comunicación offline, pero con alcance de 1,3 km.
Precio y garantías
Un detalle positivo: Xiaomi mantiene los precios de la serie 14T. El 15T parte de 650 € / 600 £, mientras que el 15T Pro arranca en 800 € / 650 £ (en versión 12+256 GB). Además, hay extras como un año de reparaciones gratuitas sin coste de mano de obra y un reemplazo gratuito de pantalla dentro de los primeros seis meses.
Conclusión
La serie 15T es más una evolución que una revolución. El Pro se dirige a los entusiastas de la fotografía y los que buscan lo último en multimedia, mientras que el modelo estándar es ideal para quienes quieren equilibrio y buen precio. Aumentar la batería, mejorar la resistencia al agua y adelgazar el diseño son puntos clave. Sí, hay críticas: brillo algo menor, carga más lenta y la sospecha de un marco plástico. Pero en conjunto son móviles muy competitivos en el mercado de 2025.
El K80 Ultra es un rival fuerte con más batería y sensor ultrasónico de huellas, a menor precio importado desde China. Pero con el software global, garantía y soporte oficial, los 15T son una opción más confiable para la mayoría.
1 comentario
otra vez pantallas más grandes, ya cansa