Inicio » Sin categorizar » ¿Y si las tarjetas gráficas tuvieran memoria expandible? Repasando la era perdida de la VRAM actualizable

¿Y si las tarjetas gráficas tuvieran memoria expandible? Repasando la era perdida de la VRAM actualizable

por ytools
0 comentario 0 vistas

¿Y si las tarjetas gráficas tuvieran memoria expandible? Repasando la era perdida de la VRAM actualizable

¿Y si las tarjetas gráficas tuvieran memoria expandible? Repasando la era perdida de la VRAM actualizable y por qué las tarjetas gráficas modernas abandonaron esta idea

Imagina que pudieras expandir la VRAM de tu tarjeta gráfica de la misma manera que amplías la memoria de tu PC. La posibilidad de agregar más VRAM según sea necesario podría cambiar las reglas del juego para los gamers y los entusiastas de la tecnología. Sin embargo, aunque esta idea suena tentadora, las tarjetas gráficas modernas no ofrecen esa flexibilidad. Hoy en día, las capacidades de VRAM, como los 8 GB, son un tema de discusión. Aunque antes eran suficientes para la mayoría de los juegos, ahora esa cantidad de memoria ya no es suficiente para los títulos AAA más recientes.

Pero retrocedamos a 1998, cuando la posibilidad de expandir la VRAM era real. La ATI 3D Rage Pro tenía un slot dedicado para memoria, que permitía a los usuarios aumentar su VRAM de 4 MB a 8 MB simplemente agregando un módulo de memoria. Esta característica innovadora permitía a los gamers actualizar su memoria sin tener que comprar una tarjeta gráfica nueva, algo que en su momento parecía casi revolucionario.

Avancemos a las tarjetas gráficas modernas, como las últimas opciones de NVIDIA y AMD, y el sueño de la VRAM expandible ya no existe. Esto se debe a las complejidades de las tecnologías GDDR actuales. Los módulos de memoria modernos, como el GDDR7, requieren diseños específicos de PCB, controladores y sistemas de suministro de energía. Las altas velocidades requeridas por estos módulos hacen que la VRAM modular sea prácticamente inviable. Incluso si fuera posible desarrollar memoria GDDR con socket, los conectores adicionales y las rutas de señal más largas afectarían negativamente el rendimiento.

Otro gran problema es la refrigeración. Las tarjetas gráficas modernas generan mucho más calor que sus predecesoras, y agregar VRAM modular requeriría soluciones de refrigeración mucho más potentes. Estas mejoras en la refrigeración podrían afectar negativamente el rendimiento general de la tarjeta. Por eso, la idea de tener VRAM modular parece no tener viabilidad en el presente.

Aun así, la idea sigue siendo atractiva. Imagina un mundo donde puedas actualizar fácilmente tu VRAM a medida que los juegos y las aplicaciones requieran más potencia. En lugar de comprar una nueva tarjeta gráfica, podrías simplemente cambiar tu memoria. Pero por ahora, esta posibilidad queda en el pasado, y no hay un camino claro para que regrese a las tarjetas gráficas modernas.

Hoy en día, compañías como NVIDIA y AMD siguen llevando al límite el rendimiento de sus tarjetas gráficas, pero se enfocan principalmente en mejorar la potencia bruta y las capacidades de cálculo, en lugar de ofrecer a los consumidores la opción de personalizar su VRAM. Con las tarjetas gráficas cada vez más difíciles de conseguir y los precios en aumento, muchos gamers se preguntan si este sueño de VRAM expandible algún día se hará realidad.

Por ahora, la VRAM modular es solo un sueño, pero quién sabe qué nos deparará el futuro.

Deja un comentario