Inicio » Sin categorizar » Comentarios de Yoshiki Okamoto sobre Palworld desatan críticas en medio de la demanda de Nintendo

Comentarios de Yoshiki Okamoto sobre Palworld desatan críticas en medio de la demanda de Nintendo

por ytools
0 comentario 0 vistas

El exdiseñador de Capcom Yoshiki Okamoto está en el centro de la polémica después de criticar duramente a Palworld y a su estudio creador Pocketpair, mientras avanza el juicio que Nintendo ha iniciado contra ellos. Okamoto, una figura con más de cuatro décadas de trayectoria en la industria y responsable de clásicos como Street Fighter II, el primer Resident Evil y el popular Monster Strike, publicó un video en YouTube el 27 de septiembre que desató una tormenta de reacciones.

En el video, Okamoto aseguró que Palworld “cruzó una línea que no debería cruzarse” y calificó de inaceptable que los jugadores apoyaran el título comprándolo o jugándolo mientras dure el litigio.
Comentarios de Yoshiki Okamoto sobre Palworld desatan críticas en medio de la demanda de Nintendo
Lo más polémico fue que usó una expresión censurada para referirse a Pocketpair, que muchos interpretaron como “fuerza antisocial”, término que en Japón suele asociarse a la yakuza y al crimen organizado. Para una gran parte del público, esa acusación no solo fue exagerada, sino difamatoria.

Las críticas llegaron de inmediato. Muchos señalaron la hipocresía de Okamoto, recordando que él mismo trabajó en juegos que también tomaron ideas de otros. Un jugador veterano anunció que abandonaba Monster Strike después de casi 20 años, decepcionado por las palabras de su creador. Otros subrayaron que “estar demandado no significa ser culpable” y que emitir juicios sin haber probado Palworld muestra un sesgo evidente.

El caso legal entre Nintendo y Pocketpair comenzó en septiembre de 2024 y gira en torno a tres patentes: dos sobre la mecánica de captura y liberación de criaturas y una relacionada con montarlas. Nintendo incluso reescribió parte de sus patentes durante el proceso, lo que despertó sospechas de que más que proteger innovación, la compañía busca frenar a un competidor emergente.

Palworld ha sido descrito – a veces en tono de burla, a veces en serio – como “Pokémon con armas”. Pero los jugadores veteranos recuerdan que Pokémon no inventó el concepto de domesticar monstruos: Dragon Quest V (1992) y Megami Tensei (1987) ya habían introducido mecánicas similares. Desde esta perspectiva, Palworld se enmarca en una tradición de género más amplia y no es simplemente un plagio.

Por eso, muchos consideran que Okamoto carece de autoridad moral. Street Fighter II se inspiró en Yie Ar Kung-Fu, y Monster Strike tomó ideas de Puzzle & Dragons. Que él critique a otros por inspirarse parece incoherente. Como ironizó un usuario: “Entonces solo Nintendo puede copiar y el resto tiene que quedarse callado”.

Para muchos fans, la demanda fue un error estratégico de Nintendo. En lugar de silenciar a Palworld, lo convirtió en un símbolo de resistencia contra el abuso de patentes y la falta de innovación. Ahora, varios jugadores compran el juego como forma de protesta contra lo que perciben como prácticas corporativas abusivas. “Llevamos años pidiendo un Pokémon de mundo abierto, y en vez de eso nos dan abogados y demandas”, escribió un fan indignado.

Claro que también hay quienes coinciden parcialmente con Okamoto: critican que el estilo visual de Palworld imite demasiado a Pokémon y que Pocketpair tenga antecedentes de juegos poco inspirados. Para ellos, el problema es más artístico que legal: falta de identidad propia.

El aspecto jurídico añade más leña al fuego. A diferencia del copyright, que protege la expresión creativa, las patentes cubren mecánicas de juego. Para críticos, permitir esto equivale a “patentar un paso de baile”: absurdo y limitante. Los defensores de Nintendo sostienen que la compañía solo protege lo que le pertenece, y que la decisión final está en manos del tribunal.

Okamoto también mencionó, sin pruebas, que Pocketpair habría usado IA generativa en el desarrollo del juego, lo que alimentó rumores que el estudio ya desmintió públicamente. Esa insinuación fue vista como irresponsable y dañina para la reputación del equipo.

A pesar de todo, Pocketpair no baja el ritmo. Pocos días después de que Nintendo anunciara Pokémon Pokopia, presentaron Palworld: Palfarm, un spin-off enfocado en la vida de granja. Y confirmaron que Palworld tendrá un lanzamiento oficial en 2026. Su mensaje es claro: seguirán adelante, pase lo que pase.

El desenlace del juicio tendrá un impacto duradero. Una victoria de Nintendo podría sentar un precedente peligroso que limite la creatividad en la industria. Una derrota abriría el camino a más libertad para los desarrolladores. Mientras tanto, la imagen de Okamoto ya se ve dañada: alguien que construyó su carrera reinterpretando ideas ajenas ahora critica a quienes hacen lo mismo. Una paradoja que refleja las contradicciones de una industria que vive de inspirarse y reinventarse constantemente.

También te puede interesar

Deja un comentario