Inicio » Sin categorizar » YouTube presenta innovaciones de IA y nuevas formas de monetizar en 2025

YouTube presenta innovaciones de IA y nuevas formas de monetizar en 2025

por ytools
1 comentario 0 vistas

En el evento Made on YouTube 2025, la plataforma presentó una oleada de novedades con un claro objetivo: reforzar su ecosistema creativo mediante inteligencia artificial y abrir nuevas vías de monetización para creadores y marcas.
YouTube presenta innovaciones de IA y nuevas formas de monetizar en 2025
YouTube deja de ser solo un sitio de videos para convertirse en un espacio donde producción, interacción y negocio se cruzan cada vez más.

El protagonismo se lo llevaron los Shorts. Con la integración del motor DeepMind Veo 3 Fast, será posible generar fondos dinámicos con sonido, cambiar el estilo de la escena, añadir objetos y hasta transformar diálogos en pistas musicales. Además, la IA arma borradores a partir de material bruto y propone cortes automáticos para ahorrar tiempo de edición. Para los creadores puede ser un gran alivio, aunque muchos se preguntan si tanta automatización no termina apagando la chispa humana que hizo famoso al sitio.

También se lanzó Ask Studio, un asistente conversacional que funciona como productor digital. Ofrece sugerencias, ayuda con pruebas A/B para mejorar el engagement y permite auto-doblaje para ampliar audiencia en varios idiomas. La idea suena práctica, pero usuarios ya se quejan: cambiar al audio original no siempre es sencillo, y en ocasiones hay que modificar todo el idioma de la app.

Los podcasters y streamers no quedaron afuera. La IA podrá recortar automáticamente fragmentos de episodios largos para convertirlos en Shorts y generar videos a partir de simples archivos de audio. Para transmisiones en vivo, llegarán nuevas funciones de interacción y herramientas para monetizar al estilo Twitch.

En el plano comercial, YouTube permitirá insertar enlaces directos a páginas de marcas dentro de los Shorts. Además, YouTube Shopping se expandirá a más mercados con ayuda de etiquetas automáticas generadas por IA, transformando los clips en pequeñas vitrinas digitales.

Sin embargo, no todo es entusiasmo. Muchos recuerdan el YouTube de antes, con tutoriales caseros, sketches improvisados o música rara. Hoy abundan críticas sobre recomendaciones absurdas, contenido falso y políticas de monetización poco claras. Crece la presión por más transparencia, el regreso de subtítulos comunitarios y garantías contra desmonetizaciones arbitrarias.

Según la compañía, las funciones se implementarán de manera gradual entre finales de 2025 e inicios de 2026. La incógnita es si la inteligencia artificial potenciará realmente la creatividad o si terminará inundando la plataforma de un contenido plano y robotizado.

También te puede interesar

1 comentario

PiPusher October 5, 2025 - 7:31 am

los subtítulos de la comunidad eran mil veces mejores que el traductor automático

Responder

Deja un comentario